La adquisición de datos topográficos con drones en conjunto con los métodos de levantamiento convencionales ha demostrado ser un método muy confiable, preciso y rentable para recopilar los datos necesarios para proporcionar documentación 3D de las condiciones de la superficie.
Con la ortofotografía realizada podemos procesar en nuestro software la nube de puntos con mucho más información que la topografía tradicional, haciendo las medidas más precisas y enriquecedoras con datos de gran uso para la planeación de su proyecto obteniendo márgenes de error mucho menores al factor humano para realizar levantamiento digital de superficie y de terreno, curvas de nivel, modelado 3d de construcción, inspección de obras… disminuyendo el riesgo del personal y aumentando la productividad con tiempos de entrega más cortos.
Topografía Aérea
Hay una serie de razones por las cuales los topógrafos de tierras están recurriendo a la tecnología de drones para sus necesidades de topografía. Primero, los UAV pueden reducir enormemente el tiempo dedicado a recopilar datos precisos en grandes distancias. Al adquirir datos más rápidos del cielo, los drones te permiten reunir millones de puntos de datos en un breve vuelo.
Los drones de grado de estudio pueden ahorrar incluso más tiempo. Nuestros equipos son capaces de recibir datos X, Y, Z con una precisión de hasta 1 cm. Al acelerar y simplificar el proceso de recopilación de datos, el tiempo que solía dedicar a la recopilación de datos e información se puede emplear mejor en el análisis y la planificación.
Al usar UAVs, convertimos un trabajo que demora semanas en completarse en uno que se termina en unos pocos días. Otro beneficio es la menor exposición del personal a ambientes peligrosos. Un levantamiento aéreo significa menos tiempo invertido en el suelo, lo que minimiza los riesgos para los equipos de topografía que miden sitios como minas, pendientes inestables y muchos otros casos de uso.
Estudios Ambiéntales
Los índices de vegetación se obtienen a partir de imágenes de aéreas y se pueden usar para estimar cambios en el estado de la vegetación, la biomasa, el índice de área foliar y la concentración de clorofila. La determinación de los índices de vegetación se calcula a partir de la relación entre la reflectancia del espectro electromagnético. Entregable de Archivo TIFF para QGIS MX para su clasificación y medición.
Con captura y procesos Multiespectrales puede detectar información necesaria, sumándole la ortofotografía fotogramétrica puede localizar exactamente donde se requiere estudiar. Las imágenes muestran una misma superficie con sus estudios multiespectrales.
Obtiene información relevante del área de estudio pudiendo realizar mediciones de superficie y de la vegetación. Con la ortofoto se obtiene mucha más información en la nube de puntos Vs el sistema LiDAR, teniendo así una basta cantidad de datos para uso conveniente del estudio.
Fotogrametría
En base a la orografía y utilizando los software de su empresa, podrá realizar cálculo de volumen, MDS, MDT, Curvas de nivel y mucha información con la nube de puntos que generamos mucho mejor que la tecnología Líder.
Logramos reunir muchas fotografías del vuelo planeado en una sola imagen TIFF que entregue las características que necesita su proyecto, volando a diferentes alturas obtenemos la precisión necesaria y con información de coordenadas con nuestros GNSS.
La fotogrametría se ha convertido en una herramienta muy útil en el proceso de proporcionar datos de análisis de superficie. Los datos de escaneo brindan a los topógrafos características horizontales como asfalto, concreto y superficies pavimentadas para mediciones de pendientes e información de curvas de nivel , así como características verticales como paredes, pilares y columnas.